¿En qué consiste HoLEP?


laser holmium y resector

«HoLEP reúne la comodidad del abordaje transuretral, la eficacia de la cirugía abierta y la seguridad de la tecnología láser»

 

 

La enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP en sus siglas en inglés) es una técnica quirúrgica para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) descrita por primera vez en 1998 en Nueva Zelanda por Peter Gilling. Actualmente su realización está reconocida y recomendada por las principales guías urológicas internacionales, aunque debido a sus requerimientos tecnológicos y su gran complejidad técnica, sólo se realiza en centros altamente especializados.

HoLEP es la técnica más versátil.  El HoLEP puede usarse en cualquier escenario de la HBP, debido a que es la única capaz de operar cualquier tamaño prostático.  La razón de que coexistan varias técnicas quirúrgicas desde hace décadas es que ninguna por si sola ha podido tratar a todos los pacientes que sufren esta patología, sobre todo en lo que se refiere a las próstatas grandes.

Con la llegada del HoLEP, ese problema por fin ha sido solventado, uniendo la comodidad del abordaje transuretral, la eficacia de la cirugía abierta y la seguridad de la tecnología láser.

La cirugía con HoLEP necesita de una altísima especialización. cirugia holep hiperplasia benigna prostata Realmente, los dos únicos motivos por los que no se realiza únicamente HoLEP actualmente en el mundo urológico son dos. Por un lado, los grandes requerimientos tecnológicos que requiere, que no están al alcance de todos los centros. Por otro, que es tremendamente exigente desde el punto de vista técnico, siendo una de las operaciones urológicas más difíciles de realizar de forma segura y eficaz en todos los casos. Este último es el fundamental limitador, pues muchos centros poseen el aparato  de láser de holmio para tratar litiasis urinarias, pero no realizan HoLEP por no tener un urólogo entrenado en la misma: “Hay muchas máquinas, pero pocos expertos”

 

Compartir: Facebooktwitterlinkedin