Los siguientes meses tras la cirugía HoLEP

Una vez finalizada la cirugía, meses tras la cirugia de holepla cicatrización de la cápsula prostática comienza de forma progresiva y paulatina, lo cual puede llevar hasta 6 meses.

Molestias urinarias. Al igual que cualquier herida que se produce en el cuerpo, esta zona puede causar molestias cuando la orina, un líquido ácido, pasa por ella al miccionar. Estas molestias no son muy frecuentes, pero pueden aliviarse con antiinflamatorios como ibuprofeno. SI las molestias fueran muy intensas o aumentan consúltelo con su médico pues podría estar relacionado con una infección.

Urgencia miccional. Asimismo, el proceso de cicatrización produce de forma natural una sensación de picor en cualquier parte del organismo. En la próstata y la vejiga, esa sensación se interpreta como ganas de orinar, e incluso imperiosidad y urgencia para ello. Esta sensación de imperiosidad, será mayor cuanta más clínica de este tipo tuviera antes de la intervención, por eso no se recomienda esperar en exceso para llevarla a cabo. Es una clínica transitoria que se resolverá unas semanas después de la cirugía. No obstante, se le administrará una medicación al alta para paliar estos síntomas y que su post-operatorio sea aún más confortable.

Incontinencia urinaria. Algunos pacientes presentan incontinencia urinaria tras la cirugía. La mayoría de las veces la incontinencia de orina es debida a esos episodios de imperiosidad o urgencia comentados previamente. Con menos frecuencia la incontinencia de orina puede ser debida a un fallo en la capacidad de contracción del esfínter externo (incontinencia de estrés). El esfínter externo es el músculo que permite retener la orina dentro de la vejiga sin que se escape. La incontinencia por fallo del esfínter externo es más habitual en pacientes ancianos, diabéticos o con próstatas de gran tamaño. La mayoría de los pacientes que presentan incontinencia de estrés son capaces de retener la orina a los pocos días o semanas de la cirugía y en muy pocos casos la incontinencia persiste durante más de 2 ó 3 meses.

Rehabilitación. La realización de ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico, como cortar el chorro de la orina cuando se micciona, facilita el fortalecimiento y recuperación del tono del esfínter externo y la desaparición de la incontinencia de estrés.

Efectos transitorios. Es importante resaltar que todos estos efectos secundarios son transitorios y leves en la inmensa mayoría de los casos. No obstante, en caso de persistir y de afectar a la calidad de vida del paciente, existen métodos para resolverlos de forma eficaz, segura y permanente. Su médico llevará un seguimiento estrecho de esos síntomas y le planteará las soluciones que fueran necesarias.

Compartir: Facebooktwitterlinkedin